PLANTADOR PARA POSIDONIA - ImaginE---Create Patents

Pensamos en patentes verdes respetuosas con el medioambiente
HolaSalir
Tenemos una fuente de ideas para compartir con el mundo
Vaya al Contenido
Tenemos una fuente de ideas para compartir con el mundo

PLANTADOR PARA POSIDONIA

Patentes > PLANTAS ACUÁTICAS

Posidonia en Mediterráneo y Australia

Nuestro Dispositivo junto con nuestro Método para la repoblación industrial de fondos marinos, están especialmente pensados para crear bosques submarinos de esta especie milenaria que, debido a su gran valor biológico en los ecosistemas marinos, ha sido protegida por la UNESCO, dada su escasez y desaparición.
PLANTADOR ACUÁTICO POSIDONIA

LA IMPORTANCIA DE LAS ALGAS

Las algas son organismos muy importantes para la vida marina y fluvial. En el agua, las algas consumen CO2, realizan la fotosíntesis, producen oxígeno y filtran las aguas, convirtiéndose en un refugio vital para las crías y una fuente de alimento para muchos seres vivos, desde pequeños invertebrados hasta grandes mamíferos marinos. Además, las algas son utilizadas en la industria alimentaria, farmacéutica y cosmética debido a sus propiedades nutricionales y medicinales.
En ImaginE estamos comprometidos con la conservación y protección de las algas y su ecosistema, ya que son una parte fundamental de la biodiversidad acuática de ríos, mares y océanos.

Posidonia Mediterránea

La Posidonia Mediterránea (Posidonia oceanica) comúnmente conocida como Hierba de Neptuno o Tenia Mediterránea, es una especie de fanerógama, una planta acuática marina perenne endémica del Mar Mediterráneo. Pertenece a la familia Posidoniaceae y es considerada una especie clave vital en la salud de los ecosistemas marinos del Mediterráneo, capaz de formar extensos prados submarinos que proporcionan hábitat y alimento para una amplia gama de especies marinas.
Características principales
  • Aspecto: La Posidonia Mediterránea tiene hojas largas y estrechas, con forma de cinta y extremos puntiagudos. Estas hojas pueden llegar a medir hasta 1 metro de longitud y suelen ser de color verde brillante.
  • Raíces: La planta tiene raíces en forma de bulbos que se adhieren al sustrato marino, como la arena o la roca.
  • Flores: La Posidonia Mediterránea produce flores pequeñas de color blanco que emergen en forma de espigas, que pueden ser observadas en la superficie del agua.
  • Hábitat: Se encuentra en áreas costeras poco profundas, generalmente hasta unos 40 metros de profundidad. Forma praderas submarinas densas, conocidas como "médanos de Posidonia".
  • Importancia ecológica: Las praderas de Posidonia Mediterránea son ecosistemas marinos altamente productivos y biodiversos. Además de absorber grandes cantidades de CO2 y expulsar Oxígeno, contribuyen al secuestro de carbono, ayudando a mitigar el cambio climático, proporcionan refugio, alimento y lugares de reproducción para una gran variedad de especies marinas, como peces, crustáceos y moluscos. También juegan un papel crucial en la protección de la costa al reducir la energía de las olas y su erosión, estabilizar los sedimentos y mejorar la calidad del agua al atrapar y absorber los contaminantes.
Conservación y amenazas
A pesar de su importancia ecológica, las praderas de Posidonia Mediterránea enfrentan diversas amenazas, como:
  • Contaminación y vertidos de nutrientes: La contaminación del agua por nutrientes provenientes de actividades humanas, como la agricultura y la industria, puede afectar la salud y el desarrollo de las praderas de Posidonia.
  • Fondeo de embarcaciones y pesca de arrastre: El fondeo de barcos y embarcaciones recreativas así como la pesca de arrastre en las praderas de Posidonia puede causar daños físicos importantes, como la rotura de las plantas y la alteración del sustrato.
  • Cambio climático: El aumento de la temperatura del agua y la acidificación oceánica asociadas al cambio climático pueden tener un impacto negativo en la Posidonia Mediterránea y otros organismos marinos.
Para conservar y proteger la Posidonia Mediterránea y sus praderas submarinas, se están implementando medidas como la creación de reservas marinas y áreas protegidas, la regulación del fondeo de embarcaciones y la educación y concienciación sobre la importancia de estos ecosistemas marinos.

Posidonia Australiana

La Posidonia Australiana (Posidonia Australis) también conocida como Hierba Marina Australiana que pertenece a la familia Posidoniaceae, es una planta acuática marina endémica de las costas australianas que está formando grandes, densas y extensas praderas submarinas en aguas costeras a poca profundidad en estuarios, lagos costeros y aguas costeras protegidas. De hecho, los científicos saben que se halla hasta en 17 estuarios del sur de Australia, a lo largo de la costa de los estados de Nueva Gales del Sur y Victoria.
Un grupo de científicos australianos ha descubierto un ejemplar de Posidonia Australis increíblemente resistente que se extiende a lo largo de 180 kilómetros cuadrados y la cual se cree que puede tener por lo menos 4.500 años de antigüedad y que podría ser el ser vivo más grande del planeta.
Características principales
  • Aspecto: La Posidonia Australiana tiene hojas largas y estrechas de entre 6 y 14 milímetros de ancho, con forma de cinta. Estas hojas pueden medir hasta 1 metro de longitud y suelen ser de color verde oscuro, donde hasta el 90% de la biomasa de esta planta puede albergarse en sus raíces.
  • Raíces: La planta tiene raíces fibrosas que se adhieren al sustrato marino, como la arena o el fango.
  • Flores: Produce flores pequeñas y blancas, que emergen en forma de espigas.
  • Hábitat: Prefiere aguas poco profundas, generalmente hasta unos 25 metros de profundidad. Se encuentra en áreas costeras protegidas, como bahías, estuarios y lagunas.
  • Importancia ecológica: Las praderas de Posidonia Australiana son ecosistemas vitales que proporcionan refugio y alimento a una gran variedad de organismos marinos. Estas praderas también ayudan a mantener la calidad del agua, absorbiendo nutrientes y sedimentación en el fondo marino. Además, juegan un papel importante en la captura y almacenamiento de carbono.
Conservación y amenazas
A pesar de su importancia ecológica, las praderas de Posidonia Australiana enfrentan diversas amenazas, como:
  • Contaminación del agua: Los vertidos de sustancias químicas y contaminantes pueden afectar negativamente a la Posidonia Australiana y a los ecosistemas circundantes.
  • Dragado y disturbios del sustrato: La alteración del fondo marino, como el dragado de puertos o la instalación de infraestructuras costeras, puede dañar o destruir las praderas de Posidonia Australiana.
  • Cambio climático: El aumento de la temperatura del agua y la acidificación oceánica asociadas al cambio climático pueden tener un impacto negativo en la Posidonia Australiana y otros organismos marinos.
Para conservar y proteger la Posidonia Australiana y sus praderas submarinas, se están implementando medidas como la creación de áreas marinas protegidas, la regulación de actividades humanas en zonas sensibles y la concienciación sobre su importancia en la conservación marina.

¿Nos ayudas a Plantar Posidonia y Reducir el CO2 en el Planeta?


En ImaginE estamos comprometidos con el cuidado del medio ambiente, la preservación de la vida marina y combatir el cambio climático. Nuestro programa de ayuda al medio ambiente, compuesto de un dispositivo de anclaje de las plantas y un método de plantado de grandes cantidades de forma industrial en lugar de manual, asegura una alta tasa de éxito de supervivencia de todas las plantas trasplantadas.
Tenemos como objetivo plantar la mayor cantidad de posidonia que sea posible en un tiempo mínimo en los fondos marinos de todo el Mediterráneo y Australia para así reducir el nivel de CO2 en la atmósfera.
Como la planta tiene múltiples beneficios ya que absorbe grandes cantidades de dióxido de carbono, oxigena el agua y aumenta la fauna en el ecosistema acuático, podremos contribuir así a la conservación de los océanos y a la reducción de la huella de carbono en nuestro planeta
La naturaleza ha creado una herramienta muy valiosa para combatir el cambio climático y queremos aumentar su masa. Únete a esta iniciativa y ayúdanos a proteger el medio ambiente para las generaciones futuras.

Todavía no hay reseñas.
0
0
0
0
0

CEDO EXPLOTACIÓN PATENTES PARA AYUDA DE INVESTIGACIÓN
--ImaginE--
Create patents
España
+34 696 62 68 67
¿Quieres contribuir con nuestros proyectos?
Regreso al contenido