POSIDONIA PLANTER - ImaginE---Create Patents

Pensamos en patentes verdes respetuosas con el medioambiente

Create Patents

HelloLogout
Tenemos una fuente de ideas para compartir con el mundo
HelloLogout
Go to content
Tenemos una fuente de ideas para compartir con el mundo

POSIDONIA PLANTER

Patents > AQUATIC PLANTS

Planting Posidonia. An Effort to Revitalize Marine Ecosystems

 
Posidonia, an ancient marine plant species, plays a critical role in marine ecosystems. Recognized by UNESCO for its ecological value, it's now under protection due to its declining numbers. Our device and method aim to repopulate seabeds with Posidonia, creating vital underwater forests.

The Importance of Posidonia

Posidonia, both in the Mediterranean and Australian waters, is a powerhouse for marine life. It performs photosynthesis, produces oxygen, filters water, and serves as a habitat and food source for diverse marine species. Its role extends beyond ecology, finding use in the food, pharmaceutical, and cosmetic industries.
PLANTADOR ACUÁTICO POSIDONIA

Posidonia Mediterránea

La Posidonia Mediterránea (Posidonia oceanica) comúnmente conocida como Hierba de Neptuno o Tenia Mediterránea, es una especie de fanerógama, una planta acuática marina perenne endémica del Mar Mediterráneo. Pertenece a la familia Posidoniaceae y es considerada una especie clave vital en la salud de los ecosistemas marinos del Mediterráneo, capaz de formar extensos prados submarinos que proporcionan hábitat y alimento para una amplia gama de especies marinas.
Características principales
  • Aspecto: La Posidonia Mediterránea tiene hojas largas y estrechas, con forma de cinta y extremos puntiagudos. Estas hojas pueden llegar a medir hasta 1 metro de longitud y suelen ser de color verde brillante.
  • Raíces: La planta tiene raíces en forma de bulbos que se adhieren al sustrato marino, como la arena o la roca.
  • Flores: La Posidonia Mediterránea produce flores pequeñas de color blanco que emergen en forma de espigas, que pueden ser observadas en la superficie del agua.
  • Hábitat: Se encuentra en áreas costeras poco profundas, generalmente hasta unos 40 metros de profundidad. Forma praderas submarinas densas, conocidas como "médanos de Posidonia".
  • Importancia ecológica: Las praderas de Posidonia Mediterránea son ecosistemas marinos altamente productivos y biodiversos. Además de absorber grandes cantidades de CO2 y expulsar Oxígeno, contribuyen al secuestro de carbono, ayudando a mitigar el cambio climático, proporcionan refugio, alimento y lugares de reproducción para una gran variedad de especies marinas, como peces, crustáceos y moluscos. También juegan un papel crucial en la protección de la costa al reducir la energía de las olas y su erosión, estabilizar los sedimentos y mejorar la calidad del agua al atrapar y absorber los contaminantes.
Conservación y amenazas
A pesar de su importancia ecológica, las praderas de Posidonia Mediterránea enfrentan diversas amenazas, como:
  • Contaminación y vertidos de nutrientes: La contaminación del agua por nutrientes provenientes de actividades humanas, como la agricultura y la industria, puede afectar la salud y el desarrollo de las praderas de Posidonia.
  • Fondeo de embarcaciones y pesca de arrastre: El fondeo de barcos y embarcaciones recreativas así como la pesca de arrastre en las praderas de Posidonia puede causar daños físicos importantes, como la rotura de las plantas y la alteración del sustrato.
  • Cambio climático: El aumento de la temperatura del agua y la acidificación oceánica asociadas al cambio climático pueden tener un impacto negativo en la Posidonia Mediterránea y otros organismos marinos.
Para conservar y proteger la Posidonia Mediterránea y sus praderas submarinas, se están implementando medidas como la creación de reservas marinas y áreas protegidas, la regulación del fondeo de embarcaciones y la educación y concienciación sobre la importancia de estos ecosistemas marinos.

Posidonia Australiana

La Posidonia Australiana (Posidonia Australis) también conocida como Hierba Marina Australiana que pertenece a la familia Posidoniaceae, es una planta acuática marina endémica de las costas australianas que está formando grandes, densas y extensas praderas submarinas en aguas costeras a poca profundidad en estuarios, lagos costeros y aguas costeras protegidas. De hecho, los científicos saben que se halla hasta en 17 estuarios del sur de Australia, a lo largo de la costa de los estados de Nueva Gales del Sur y Victoria.
Un grupo de científicos australianos ha descubierto un ejemplar de Posidonia Australis increíblemente resistente que se extiende a lo largo de 180 kilómetros cuadrados y la cual se cree que puede tener por lo menos 4.500 años de antigüedad y que podría ser el ser vivo más grande del planeta.
Características principales
  • Aspecto: La Posidonia Australiana tiene hojas largas y estrechas de entre 6 y 14 milímetros de ancho, con forma de cinta. Estas hojas pueden medir hasta 1 metro de longitud y suelen ser de color verde oscuro, donde hasta el 90% de la biomasa de esta planta puede albergarse en sus raíces.
  • Raíces: La planta tiene raíces fibrosas que se adhieren al sustrato marino, como la arena o el fango.
  • Flores: Produce flores pequeñas y blancas, que emergen en forma de espigas.
  • Hábitat: Prefiere aguas poco profundas, generalmente hasta unos 25 metros de profundidad. Se encuentra en áreas costeras protegidas, como bahías, estuarios y lagunas.
  • Importancia ecológica: Las praderas de Posidonia Australiana son ecosistemas vitales que proporcionan refugio y alimento a una gran variedad de organismos marinos. Estas praderas también ayudan a mantener la calidad del agua, absorbiendo nutrientes y sedimentación en el fondo marino. Además, juegan un papel importante en la captura y almacenamiento de carbono.
Conservación y amenazas
A pesar de su importancia ecológica, las praderas de Posidonia Australiana enfrentan diversas amenazas, como:
  • Contaminación del agua: Los vertidos de sustancias químicas y contaminantes pueden afectar negativamente a la Posidonia Australiana y a los ecosistemas circundantes.
  • Dragado y disturbios del sustrato: La alteración del fondo marino, como el dragado de puertos o la instalación de infraestructuras costeras, puede dañar o destruir las praderas de Posidonia Australiana.
  • Cambio climático: El aumento de la temperatura del agua y la acidificación oceánica asociadas al cambio climático pueden tener un impacto negativo en la Posidonia Australiana y otros organismos marinos.
Para conservar y proteger la Posidonia Australiana y sus praderas submarinas, se están implementando medidas como la creación de áreas marinas protegidas, la regulación de actividades humanas en zonas sensibles y la concienciación sobre su importancia en la conservación marina.

Join Our Effort to Plant Posidonia to reduce CO2

At ImaginE, we're committed to planting Posidonia across the Mediterranean and Australian seas. Our approach ensures rapid, large-scale planting and a high survival rate, contributing to CO2 reduction and ocean conservation. By increasing Posidonia's presence, we aid in combating climate change and protecting marine life.
Join us in this vital environmental initiative and help preserve our oceans for future generations.
ASSIGNMENT OF PATENTS FOR RESEARCH SUPPORT
There are no reviews yet.
0
0
0
0
0

ImaginE--Create patents

Puertollano, España

+34 696 62 68 67

¿Quieres contribuir con nuestros proyectos?
Back to content